Soluciones y servicios para empresas
Nuestra prioridad es brindar la información
y el servicio para obtener una eficiente cobertura de seguros


INFORMES ESPECIALES

No espere más el próximo aumento
del Seguro de Riesgos del Trabajo.

Juntos podemos establecer las bases
para comenzar a buscar mejoras concretas.

Le ofrecemos desarrollar un plan a su medida.
Estamos para ayudarlo a alcanzar este objetivo.
Escríbanos a consultas@redseguros.com

  • Aumentos en los costos de Riesgos del Trabajo.
  • Las ART aumentaron los costos en dos etapas. La actual no pasará inadvertida para el presupuesto empresario.

El nivel de los costos de Riesgos de Trabajo ha evolucionado según indican los operadores del sistema siguiendo la tendencia creciente de sus costos post devaluación y ajuste de precios internos.

RedSeguros analizó si esta evolución es real, sobre la base de la discriminación de costos de las prestaciones de las ART en función de la composición de prestaciones dinerarias, -jornales caídos e incapacidades- y prestaciones en especie.

Esta tarea ya la hemos efectuado con anterioridad a través de otros análisis que puede ver aquí

Los jornales caídos e incapacidades evolucionan en función de los salarios, las prestaciones en especie por una mezcla de salarios y nivel general de precios.

  • La Primera Etapa de Aumentos.
  • Aumentos Directos y Modificación de Relación Fija y Porcentaje Variable.

La mayoría de las Aseguradoras profundizó a partir del año 2002 la política de transformar la expresión del costo del seguro como totalmente en un porcentaje del salario sujeto a aportes. Esto fue un cambio generalizado respecto a la política anterior que seguía casi fielmente a lo indicado por el art.15 Decreto 170/96 Reglamentario de la Ley N° 24.557

Esto a la vez implicó muchas veces unas suba directa del costo final que el empleador debía afrontar.

Esto se observa claramente en este gráfico elaborado sobre datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, para el período Febrero 2002 a Mayo 2003 el costo en pesos por trabajador se incrementó en un 35%, pasando de $10,62 a $14,50, a pesar que en ese periodo no existieron incrementos en los salarios sujetos a aportes.

En dicho período, según la misma fuente, (Boletines Mensuales de la SRT) el salario promedio sujeto a aportes de los empleados cubiertos por el sistema no sufrió modificaciones, ubicándose en el orden de $780.

Esto fue así, aún cuando el salario de bolsillo si tuvo aumentos, porque los incrementos a través de asignaciones no remunerativas fueron excluidos de aportes para riesgos del trabajo, en tanto los salarios por días caídos debían ser cubiertos por el empleador.

Es decir que se trató de un aumento de costos real sobre los salarios, un incremento de las cargas del 0,50% en el costo laboral para el conjunto de las empresas bajo el sistema.

  • La Segunda Etapa de Aumentos.
  • Los Aumentos Indirectos a partir de Julio 2003

El Poder Ejecutivo dispuso a partir de Julio de 2003 la incorporación de las asignaciones no remunerativas a los salarios básicos. Esto comienza a tener efecto de costos mayores por las modificaciones en la conformación de las alícuotas.

Efectivamente, mientras el costo promedio por empleado para todo el sistema de riesgos del trabajo tuvo un incremento de junio a octubre de 2003 del 10,25%, el salario medio general sujeto a aportes se incrementó en un orden similar.

Esto indica que mayoritariamente los contratos vigentes están en gran medida establecidos totalmente como variable sobre salarios, y además que se siguieron produciendo aumentos por arriba del costo salarial.

RedSeguros ya había anticipado esta situación como de inevitable ocurrencia al observar las política de recuperación de ingreso de los trabajadores y de los precios de las ART que se aplicaron en el primer semestre del año 2002.

¿Cúal es el resultado para el presupuesto empresario?

Los costos reales están sufriendo más incrementos - en algunas actividades ya llegaron a sobrepasar el 55%- este es el promedio que proyectamos para todo el sistema a marzo de 2004 en función de los incrementos de básicos de convenios.

En octubre del año 2003 el costo por empleado ya estaba para el promedio del sistema de $17 mensuales, nuestra estimación indica que en Abril de 2004 estaría el orden de $23. La información oficial lleva un cierto atraso que obliga a efectuar esta estimación.

Destacamos que este es el costo de “caja”, provocado sin que la empresa haya recibido un incremento adicional. En este caso el impacto es exponencial sobre el costo en pesos.

  • Que hacer ante esta situación

El empleador tiene la posibilidad de efectuar un cambio de Aseguradora, sin tener que indicar el ningún motivo.

Sus empleados accidentados seguirán el tratamiento por su anterior ART, de la misma además podrá recuperar los Jornales Caídos de esos accidentes, aún de períodos posteriores al traspaso. El sistema está adecuadamente reglamentado para evitar situaciones de abuso que pudieran sufrir los empleadores.

El cambio de ART es un derecho que tiene facultad de ejercer todo empleador, preservando la libertad de contratación y posibilita optimizar la eficiencia del sistema.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo interviene con agilidad y eficacia, cuando se le solicita, ante un traspaso mal denegado, indicando el procedimiento correcto a la ART anterior, aún con fecha retroactiva.

El traspaso es un derecho establecido a favor de todos los empleadores, y que puede ejercerse con efectividad.
Ante cualquier situación escríbanos a consultas@redseguros.com

RedSeguros puede asesorarlo gratuitamente.
Escribanos a consultas@redseguros.com


VOLVER ARRIBA