Soluciones y servicios para empresas
Nuestra prioridad es brindar la información
y el servicio para obtener una eficiente cobertura de seguros

SIMULACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES
Costos Laborales Excesivos

$ 2.550 por cada accidente

SI, Dos mil quinientos cincuenta pesos.
Este es el costo de cada accidente denunciado al Sistema de Riesgos del Trabajo. Estimado sobre la Recaudación del Sistema y Siniestralidad totales para el primer semestre del año 2002.

Hoy es el momento de empezar a no esperar un próximo aumento y tratar de establecer las bases para en el futuro comenzar a buscar mejoras concretas

Jorge L. trabaja de Martes a Domingo como operario teniendo a su cargo la distribución interna de mercaderías en un local de venta minorista.
El 2 de mayo, luego de un feriado en el que no trabajó, declaró tener un accidente al caerse en una cámara frigorífica, a las 7.30 de la mañana, minutos antes de comenzar su horario de trabajo, por ello estaba solo y cuando llegó el encargado y sus compañeros el accidente ya “había” ocurrido. Al concurrir al prestador de la ART declaró que el accidente había sido “in itinere”.
Finalmente como su lesión había tenido intervención policial se estableció que había participado de una gresca el día anterior, y que estuvo demorado en una Comisaría cercana a su domicilio por ese hecho.
Es decir, no había un accidente laboral.

Andres P. declaró que su mano fue aprisionada por la puerta de un tren al bajar en una estación cercana al lugar de trabajo. Pero este recorrido no coincide con el más lógico y económico desde su domicilio.
Un análisis de los hechos y la propia declaración posterior permitieron determinar que se trataba de un accidente, pero no donde fue declarado sino bajo relación de dependencia con otro empleador con el cual se desempeñaba en “negro”, y que no tenía cobertura de Riesgos del Trabajo.
Tampoco era un accidente cuyo costo debiera soportar este empleador.

Lo que debe destacarse es que el análisis de estos “accidentes” normalmente no es efectuada por el empleador, no es su función efectuar el mismo, y en la ART tal vez no encuentre apoyo para la misma.

Si estas no fueran faltas cubiertas por el Sistema de Riesgos del Trabajo el costo de esas faltas no sería cubierto por el empleador a través de su ART, sino por la Obra Social y el mismo individuo.

El uso de la ART es muchas veces estimulado por algunos empleadores para “ayudar” al empleado. Pero esta actitud es finalmente contraproducente, en costos y en el comportamiento del personal.

Cuales son las consecuencias

Podemos definir 2 consecuencias como mínimo que calificaremos como directa e indirecta.

Directa:

Aumento de los costos futuros que esa empresa deberá afrontar para la cobertura de Riesgos del Trabajo.
Este sistema cuenta con una Base de Datos administrada por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que facilita a las ART acceder a todos los siniestros registrados, con información que permite definir costos de la atención.
Esto hace que salvo decisiones de política de suscripción muy puntuales, toda propuesta de cobertura refleje los costos históricos de una empresa más la utilidad que la ART desea obtener.

Indirectas:

La denuncia, aceptación y tratamiento de “pseudo” accidentes es un mensaje para que otros dependientes efectúen acciones similares.
Esto originará un aumento de la tasa de incidencia (accidentes/total empleados), y si esta supera los parámetros fijados por la SRT, que utiliza la Base de Datos de Accidentes, la empresa será incluida en los Planes de Mejoramiento excepcionales que la SRT reglamentó por Resolución 700/2000.

Cada vez que un empleador denuncia un accidente está cargando en sus costos futuros de Riesgos del Trabajo una suma superior a los $2500 en un año (calculado para un empleador de 11 dependientes e incidencia siniestral promedio del sistema para empresas industriales: 12%) su distribución en menos de un año será inversamente proporcional a un mayor tamaño.

Un análisis de la evolución de los precios del sistema demuestra que existe una brecha creciente de costos entre empresas con siniestralidad elevada y de menor tamaño respecto a sus similares en mejores condiciones de historia siniestral y mayor tamaño.

Entonces:
Hoy es el momento de no esperar más el próximo aumento
del Seguro de Riesgos del Trabajo y tratar de establecer las bases
para en el futuro comenzar a buscar mejoras concretas.

Le ofrecemos desarrollar un plan a su medida.
Estamos para ayudarlo a alcanzar este objetivo.
Escríbanos a
consultas@redseguros.com